Actividad Integradora 2
Interpretando Hechos
Noticia 1
Año de Publicación: 3 de octubre de 1968.
Periódico: El Universal.
Título: Tlatelolco, Campo de Batalla.
Autor: Jorge Avilés Randolph
Propósito Comunicativo:
informar sobre los
acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de1968.
Contexto de Producción:
resaltar la acción
efectiva del ejército y exhibiendo como agitadores en contra del gobierno a los
estudiantes llamándolos terroristas.
Tipos de datos que
incluyen en la nota: (estadísticas)
29 muertos y más de 80 heridos en ambos bandos, 1,000 detenidos.
Captura de pantalla.
Noticia 2
Año de Publicación: 3 de octubre de 1968.
Periódico: El Sol de México.
Título: El Objetivo: Frustrar los XIX juegos.
Autor: José García Valseca.
Propósito Comunicativo:
Informar sobre los
acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de 1968.
Contexto de Producción:
Relatar los hechos
sucedidos del 2 de octubre, resaltando la disponibilidad del gobierno a un
dialogo y desprestigiando el motivo de los estudiantes por los cuáles se llevan
a cabo mitins, tachándolos de violentos.
Tipos de datos que se
incluyen en la nota: (estadísticas)
heridos un general y 11 militares, dos soldados y más de 20 civiles muertos en
la peor refriega.
Captura de Pantalla:
Noticia 3
Año de Publicación: 3 de octubre del 2016.
Periódico: Excélsior.
Título: Comité 68 exige reabrir juicio contra
Echeverría.
Autor: David Vicenteño.
Propósito Comunicativo:
Informar la
exigencia de reabrir caso contra Echeverría.
Contexto de Producción:
Activistas
sobrevivientes del 68 y familiares de normalistas desaparecidos encabezaron la
marcha en Tlatelolco.
Tipo de datos que se
incluyen en la nota: SALDO BLANCO. Alrededor de siete mil personas se
desplazaron de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, al Zócalo
capitalino, encabezados por los integrantes del Comité del 68.
Captura de Pantalla:
Noticia 4
Año de Publicación: 3 de octubre de 2016.
Periódico: La Jornada en Línea.
Título: Padres de Ayotzinapa encabezan la
marcha del 2 de octubre.
Autor: José Antonio Román y Emir Olivares
Alonso.
Propósito Comunicativo:
Informar de la
marcha que encabezaron los padres de el caso Ayotzinapa, en memoria del trágico
suceso del 2 de octubre de 1968.
Contexto de Producción:
Unas 10,000 personas
según los organizadores de la marcha, participaron en la movilización pacífica
realizada en la Ciudad de México para recordar la matanza de estudiantes de
1968.
Tipos de datos que se
incluyen en la nota: Los
padres de Ayotzinapa encabezaron la marcha, acompañados de aproximadamente
10,000 personas.
Captura de Pantalla:
Texto Narrativo:
El movimiento de estudiantes de
diferentes preparatorias, y civiles comunes hace una petición al Gobierno de
México como la libertad de presos, un cambio político, y la renuncia del PRI.
El gobierno preocupado por que las manifestaciones pudieran tener una
repercusión estando ya cerca las Olimpiadas, el presidente de entonces Gustavo
Díaz Ordaz da la orden al ejército de atacar la manifestación de estudiantes y
civiles que se estaba llevando a cabo el día 2 de octubre de 1968 en la Plaza
de las Tres Culturas en Tlatelolco, atacando a estudiantes, amas de casa,
obreros, maestros, muchos lograron escapar del tiroteo, pero muchos murieron
ese día, muchos heridos y muchos fueron desaparecidos y otros más
detenidos. Aún se desconoce la cifra
exacta de muertos y heridos. Un hecho lamentable que quedará grabado para el
resto de sus vidas en las personas que vivieron de cerca o fueron víctimas de tan
atroz acontecimiento. Quedando en la impunidad aquellos hombres que estando en
el poder abusaron de ello matando personas inocentes.
¿Cómo ha cambiado la interpretación de los sucesos del 2 de octubre?
Ha cambiado, ya que conforme fue
pasando el tiempo y se fueron investigando más a fondo los acontecimientos del
2 de octubre de 1968.
¿Porqué?
Porque empezaron a aclararse muchas
de las cosas que pasaron ese día, la cantidad de muertos, de heridos, de
desaparecidos, como sucedieron las cosas y quién fue el causante de tantas
muertes, la represión que se vivía en aquella época y la falta de libertades
que los estudiantes de entonces deseaban tener, lamentable hecho que quedará
impune gracias a las leyes que no permiten enjuiciar o encarcelar a personas
con rango tan alto como el presidente de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario