miércoles, 14 de marzo de 2018

UN SUCESO HISTÓRICO EN MI LOCALIDAD (TABLA) M3S1 AI


Suceso Histórico
Datos/Información
1
Contexto (espacio temporal)
La Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco
2
Fecha en la que sucedió
2 de Octubre de 1968
3
Causas del suceso
El presidente no quería manifestaciones, ya que se acercaban los Juegos Olímpicos y no quería una mala imagen de los problemas con los estudiantes.
4
Quiénes participaron
Los estudiantes de IPN, UNAM, UPN, El Colegio de México, Universidad La Salle, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Escuela de Agricultura Chapingo, participó  también El Ejército Mexicano a través del Escuadrón Olimpia.
5
Cómo sucedió (hechos de principio a fin en orden cronológico)
El 22 y 23 de julio de 1968, ocurren una serie de enfrentamientos entre tres preparatorias.  La policía disuelve la turba. Y detienen a varios estudiantes.
Entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en paro de labores, la policía y el ejército entran a varias escuelas.
El 30 de julio de 1968, la Preparatoria 1 y 3 es atacada y su puerta labrada del siglo XVIII es destruida por tiro de bazuca.
El 1 de agosto de 1968, el rector de la UNAM, Javier Barrios Sierra en Ciudad Universitaria, izando la bandera a media asta y con un discurso se pronunciaría a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos, ese mismo día encabezaría una marcha por la avenida Insurgentes.
El 2 de agosto de 1968, los universitarios descontentos por el cambio de intinerario de la manifestación del día anterior realizan dos mítines frente a la Torre de Rectoría de la Ciudad Universitaria.
El 3 de agosto de 1968, aparecen en los periódicos desplegados en pro y en contra del movimiento estudiantil.  La FNET, mostrando su lealtad al régimen, manifiesta que el gobierno de México es víctima de una conspiración nacional e internacional, quienes dicen, desde hace tiempo estaban ya preparados para el estallido de violencia.
El 4 de agosto de 1968, el movimiento estudiantil elabora un pliego petitorio que invalida el de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET).
El 27 de agosto de 1968, una multitudinaria marcha se dirigió al Zócalo Capitalino a las 15:20 horas.  Fue la primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz.
La madrugada del 28 de agosto de 1968, varias tanquetas-las cuales destruyeron los campamentos estudiantiles-, soldados con bayoneta calada, granaderos, así como camiones de bomberos, salieron desde las calles de Pino Suárez, Seminario y Moneda.
El 7 de septiembre de 1968, se lleva a cabo un mítin en Tlatelolco, denominado “La Manifestación de las Antorchas”.
El 13 de septiembre de 1968, tiene lugar “La Marcha del Silencio”, donde los manifestantes marcharon con pañuelos en la boca.
El 14 de septiembre de 1968, en un hecho aislado, cuatro trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla son linchados en el pueblo de San Miguel Canoa debido a los disturbios estudiantiles en la capital.
El 18 de septiembre de 1968, el ejército invade la Ciudad Universitaria de la UNAM.
El 23 de septiembre de 1968, el rector Barros Sierra presenta su renuncia a la Junta de Gobierno de la UNAM.
El 27 de septiembre cinco sospechosos son detenidos en Tlatelolco cuando se descubrió que transportaban armas y municiones en esa unidad habitacional.
El 1 de octubre de 1968, el ejército se retira de la UNAM y el IPN.
El 2 de octubre de 1968, Matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
El sábado 12 de octubre de 1968, Díaz Ordaz, estuvo presente en la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como La Olimpiada de la Paz, durante la ceremonia, un grupo de manifestantes lanzó sobre el palco donde el presidente se encontraba un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre.
6
Consecuencias del suceso
La muerte de al menos 200 estudiantes y un soldado y el pliego petitorio frustrado por la represión, jóvenes desaparecidos, y al menos 5,000 detenidos.
7
Contexto social, político, económico y cultural de México en la época que aconteció el suceso.
Contexto social: en el caso de los acontecimientos sucedidos el 2 de octubre de 1968 en La Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, México.  Durante este período, formas parte del estallido de movimientos sociales y estudiantiles suscitados desde hace casi 40 años atrás que buscaban la democratización de un Estado autoritario.
Contexto Político: la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y la masacre del Jueves de Corpus de 1971, constituyeron el referente nítido para muchas organizaciones obreras, campesinas y estudiantiles de que la lucha no ´podía ser pacífica.
Contexto Económico: el movimiento estudiantil de 1968 no tuvo en las contradicciones económicas, su motivación principal o determinante.  Fue la incapacidad de la política estatal para asimilar los cambios en la estructura social.
Contexto Cultural: el 2 de octubre de 1968, se convirtió en símbolo del triunfo de la memoria contra la impunidad y el olvido.  La matanza de Tlatelolco fue un crimen de Estado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario