Un suceso histórico en mi localidad
Nombre del estudiante
Sua Carmi Salinas Serna
Nombre del suceso histórico
TLATELOLCO, MATANZA ESTUDIANTIL MÉXICO 1968
Fecha del suceso histórico
2 de Octubre de 1968
Lugar del suceso histórico
Plaza de las tres culturas en Tlatelolco
Tlatelolco, matanza estudiantil México 1968
Descripción del suceso histórico en orden
cronológico.
El 22 y 23 de julio de 1968, ocurren una serie de enfrentamientos entre tres
preparatorias. La policía disuelve la
turba. Y detienen a varios estudiantes.
Entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en paro de
labores, la policía y el ejército entran a varias escuelas.
El 30 de julio de 1968, la Preparatoria 1 y 3 es atacada y su puerta labrada del
siglo XVIII es destruida por tiro de bazuca.
El 1 de agosto de 1968, el rector de la UNAM, Javier Barrios Sierra en Ciudad
Universitaria, izando la bandera a media asta y con un discurso se pronunciaría
a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos,
ese mismo día encabezaría una marcha por la avenida Insurgentes.
El 2 de agosto de 1968, los universitarios descontentos por el cambio de
intinerario de la manifestación del día anterior realizan dos mítines frente a
la Torre de Rectoría de la Ciudad Universitaria.
El 3 de agosto de 1968, aparecen en los periódicos desplegados en pro y en contra
del movimiento estudiantil. La FNET,
mostrando su lealtad al régimen, manifiesta que el gobierno de México es
víctima de una conspiración nacional e internacional, quienes dicen, desde hace
tiempo estaban ya preparados para el estallido de violencia.
El 4 de agosto de 1968, el movimiento estudiantil elabora un pliego petitorio que
invalida el de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET).
El 27 de agosto de 1968, una multitudinaria marcha se dirigió al Zócalo
Capitalino a las 15:20 horas. Fue la
primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano, Gustavo
Díaz Ordaz.
La madrugada del 28 de agosto de 1968, varias tanquetas-las cuales
destruyeron los campamentos estudiantiles-, soldados con bayoneta calada,
granaderos, así como camiones de bomberos, salieron desde las calles de Pino
Suárez, Seminario y Moneda.
El 7 de septiembre de 1968, se lleva a cabo un mítin en Tlatelolco, denominado
“La Manifestación de las Antorchas”.
El 13 de septiembre de 1968, tiene lugar “La Marcha del Silencio”, donde los
manifestantes marcharon con pañuelos en la boca.
El 14 de septiembre de 1968, en un hecho aislado, cuatro trabajadores de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla son linchados en el pueblo de San Miguel Canoa
debido a los disturbios estudiantiles en la capital.
El 18 de septiembre de 1968, el ejército invade la Ciudad Universitaria de la
UNAM.
El 23 de septiembre de 1968, el rector Barros Sierra presenta su renuncia a la
Junta de Gobierno de la UNAM.
El 27 de septiembre cinco sospechosos son detenidos en Tlatelolco cuando se
descubrió que transportaban armas y municiones en esa unidad habitacional.
El 1 de octubre de 1968, el ejército se retira de la UNAM y el IPN.
El 2 de octubre de 1968, Matanza en la Plaza de las Tres Culturas de
Tlatelolco.
El sábado 12 de octubre de 1968, Díaz Ordaz, estuvo presente en la
inauguración de los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como La Olimpiada de la
Paz, durante la ceremonia, un grupo de manifestantes lanzó sobre el palco donde
el presidente se encontraba un papalote de color negro en forma de paloma, en
repudio por la matanza del 2 de octubre.
¿Quiénes participaron?
Los estudiantes de
IPN, UNAM, UPN, El Colegio de México, Universidad La Salle, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Escuela de Agricultura Chapingo, participó también El Ejército Mexicano a través del
Escuadrón Olimpia, el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
¿Cuáles fueron las causas?
Los estudiantes fueron impulsados por la
inconformidad y la injusticia de parte del gobierno por la falta de libertad de
expresión en la educación, acabando en una de las peores tragedias que ha
vivido México.
¿Cómo sucedió?
Fueron una serie de acontecimientos que se
dieron a lo largo de 146 días en los que empezaron con una pelea entre porros
de la IPN y la preparatoria Ochotorena, hasta terminar con la matanza de La
Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
¿Cuáles son las consecuencias?
La muerte de muchos estudiantes, los heridos,
los detenidos políticos, El trauma que dejó a su paso en los estudiantes de aquélla
época, los ideales, las actitudes y las expectativas de toda una generación de
estudiantes. La creación de células
clandestinas de radicales y no tan radicales izquierdistas que fueron el
semillero en los 70 s de los movimientos guerrilleros como la liga 23 de septiembre,
la guerrilla de Lucio Cabañas y algunas otras.
La proscripción de los movimientos socialistas y la disolución del
partido comunista forjó nuevos luchadores sociales así como forzó también al
exilio a muchos de los líderes sociales de esa época. Ya a finales de los 70 s la creación del
partido socialista fue un reflejo del movimiento del 68. Socialmente México comienza a abandonar el
totalitarismo imperante hasta ese año, si bien tanto como Echeverría como
Portillo ejercieron con impunidad su cargo, la crítica social cada vez
alcanzaba niveles más altos, se dice que con el 68 México dejó los cuentos de
hadas atrás para comenzar a madurar su democracia y por lo tanto madura como
país, sin embargo pasarían 30 años antes que lográramos la alternancia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario