miércoles, 14 de marzo de 2018

CONSECUENCIAS SOCIALES Y CULTURALES DE UN HECHO HISTÓRICO, PROYECTO INTEGRADOR M3S4



Proyecto Integrador

Ensayo Consecuencias sociales y culturales de un hecho histórico

El movimiento estudiantil de 1968

Sua Carmi Salinas Serna

8 de Enero de 2018

Módulo 3 Semana 4






INTRODUCCIÓN
El propósito de este ensayo es hacer conciencia de las consecuencias sociales y culturales que tuvieron los hechos del movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968.  Es importante recordar que gracias al sacrificio de estudiantes, maestros y civiles, tenemos ahora la libertad de expresión que en su momento no la tuvieron aquellos estudiantes que murieron, desaparecieron o perdieron su libertad en aquel día trágico.  La cicatriz dolorosa de aquellos padres que perdieron a sus hijos bajo el yugo de un presidente tirano y desalmado que pasó por encima de su pueblo por no querer llegar a un acuerdo razonable con los estudiantes manifestantes que solo querían un poco de libertad ante la represión de un gobierno corrupto y controlador.

DESARROLLO
La opresión que el gobierno ejercía en esa época a los estudiantes los obligaron a manifestarse para demandar a los funcionarios a cargo el cumplimiento de un pliego petitorio en el cual se pedía: libertad a todos los presos políticos destitución del jefe y subjefe de la Policía Preventiva del D.F., castigo a los funcionarios responsables de actos de violencia contra los estudiantes, entre otras peticiones más, petición que fue ignorada.  Es impresionante la impunidad con que se actuó de parte del presidente Gustavo Díaz Ordaz, desde un principio fue seguir teniendo el control de los estudiantes y que no hubieran disturbios ya estando en puerta los juegos olímpicos, aun a pesar de eso, no se inmuto al dar la orden y mandar disparar sobre la multitud, y aún a pesar de que había muchas situaciones que apuntaban al presidente como responsable de tan graves hechos, nunca se hizo nada en su contra actuando como si nada hubiera pasado en Los Juegos Olímpicos de México de 1968.




CONCLUSIÓN
Cuando comencé la investigación sobre el caso de El movimiento estudiantil de 1968, no tenía ningún conocimiento al respecto, ya que en el transcurso de mi vida escolar nunca me pidieron hacer una investigación del hecho.  En el transcurso de éste módulo hice una investigación a fondo acerca del 2 de octubre de 1968, en la cual me fui enterando de muchos hechos que me dejaron perpleja, sobre todo por la violencia utilizada en contra  de los manifestantes que se amotinaron ese día en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.  Las consecuencias sociales en aquel entonces fueron haber perdido tantas vidas inocentes, y la pérdida de libertad y desaparición de otras más.  Fue un hecho tan violento que aún en la actualidad las personas que sobrevivieron quedaron marcadas por el resto de sus vidas.  Es lamentable que tantos hechos que se cometieron en este día, se dejara de lado hacerse justicia en nombre de aquellos que fueron víctimas de tanta violencia.  Es importante mencionar que a pesar de ser un hecho lamentable, gracias a aquellas personas que se manifestaron en contra de un gobierno corrupto y controlador, nosotros en la actualidad gozamos de una libertad de expresión por la que otros lucharon, gracias a estas personas hoy somos estudiantes libres de gobiernos opresores.  Esperemos que hechos tan lamentables como los sucedidos no se vuelvan a repetir, y tengamos la tranquilidad de nunca volver a ser molestados como estudiantes, tanto para nosotros como para nuestros hijos y generaciones futuras.  Solo me queda decir, gracias por haber luchado,  gracias por el sacrificio, a todos los que hicieron posible nuestra libertad, GRACIAS!




REFERENCIAS


No hay comentarios.:

Publicar un comentario